• SINERGIAS
  • Desarrollo Sostenible
  • Opciones
  • Soluciones
  • Gestión
  • Blog
  • Únete
  • COLaboratorios
    • ODS 17
    • Ciudadano
    • Tecnológico
  • Plataformas

buenas decisiones



NUESTROS INICIOS





Desde nuestra fundación institucional, a inicios del año 2003, entendimos que las ciudades costeras intermedias multimodales son los nuevos escenarios desafiantes por su crecimiento exponencial en todo el mundo. Nuestra convicción nos confirmó que el enfoque de Desarrollo Sostenible facilitaría y generaría un mejor y mayor impacto para implmementar una descentralización eficaz y eficiente como catalizador para la gestión integral del agua, energía y alimentos.



NUESTRO ENFOQUE ECOSISTÉMICO





A su vez, comprendimos que este crecimiento exponencial de estas ciudades intermedias multimodales, colindantes con ecosistemas marinos y/o terrestres con alta biodiversidad o con alto impacto económico ambiental, nos cuestionan para ir más allá en la innovación hacia el establecimiento de una mejor interdependencia que permitan una nueva gobernanza entre mar, costas y cuencas entre todos los actores involucrados.



3 CO-Laboratorios institucionales





Nuestra opción de fundar nuestra institución en la región de Los Lagos, puerta de la Patagonia chilena, nos ha permitido implementar dos (2) COLaboratorios; SmartCitizenLab y Smart4Labs. En éstos nuestras hipotesis, experiencias y resultados logrados confluyen nuestra propuesta institucional a todos los actores; público, privado, sin fines de lucro y academía en to nivel; local, nacional, continental y global.. Hoy en día, el Centro Estratégico para el Desarrollo Sostenible (SINERGIAS), es una institución autónoma de interés público especializada en el uso de últimas tecnologías para la investigación aplicada en y para el Desarrollo Sostenible.



5 Plataformas / 14 Redes





Trece años después de nuestros inicios, nuestra convicción en el Desarrollo Sostenible se vio confirmada. El año 2016, 157 Estados miembros de las Naciones Unidas se comprometen en implementar el Desarrollo Sostenible a través de 17 Objetivos.

Desde el sur del mundo seguimos contribuyendo programática, sistemática y creativamente para la innovación colaborativa para aplicar los Objetivos para el Desarrollo Sostenible (ODS) desde nuestras iniciativas institucionales, en cinco (5) plataformas, y nuestras responsabilidades, asumidas en catorce (14) redes de nivel local, nacional, continental y global.



Desde el Sur





de América del Sur...



2003 - 2019


Nuestra primera ooción fue trabajar con mujeres rurales en contexto de alta vulnerabilidad económica, social, política y ambiental.

Nuestros análisis en terreno nos permitieron identificar y confirmar que eran las mujeres rurales quiénes manejaban los ecosistemas costero-marinos en todas las comunidades.

Generamos una gestin basada en el enfoque ecosistémico y una formación en el capital social colectivo de las mujeres rurales así como mejorar y visibilizar su interlocución ante sus pares en la pesca artesanal, las autoridades locales, regionales y nacionales, además de conectarlas con el poder de compra directa, sin intermediarios.

Logramos recuperar los ecosistemas cosetro-marinos, que obtengan directamente los ingresos producto de la venta mejorando en 340% sus ingresos y generar un cambio consitente en las relaciones de género en sus comunidades.


2004-2019


Nuestra segunda opción fue insertar nuestra gestión, nuestras iniciativas directamente con mecanismos internacionales de alto impacto, como The Access Initiative, Partnership for Principle 10, Global Water Partnership, Water Integrity Network y Global Network of Civil Society for for Disaster Reduction.

Esta inserción expresa fue para lograr visibilizar, contribuir e incidir positivamente, desde la experiencia vivida y el expertise profesional comprobado, en mejorar los mecanismos de diálogo y de gestión de las políticas públicas y privadas en los gobiernos nacionales, organizaciones multilaterales y centros especializados con alto interés y/o trabajo en Desarrollo Sostenible, vinculado con la Gestión Integrada, la Resiliecia y el Cambio Climático

El ejercicio diligente y participación activa nos ha permitido igualmente coordinar y/o dirigir varias de estas instancias internacionales tanto a nivel nacional cuanto a nivel continental; logrando impactar directamente en los mecanismos de gestiòn de estas redes y alianzas a nivel global, generando con ello la incorporación de nuestro expertise y experiencia institucional en la agenda internacional con alto impacto en los mecanismos de gestión internacional.


2005 - 2019


Nuestra tercera opción institucional fue generar alianzas estratégicas de colaboraciòn y cooperaciòn cientìfica en temas claves para el Desarrollo Sostenible; como agua, energía, costas, cuencas, ciudadades intermedias, ciudades costeras, movilidad,

Con un bagaje institucional incrementándose exponencialmente, con muy pocos recursos, debìamos de dar un nuevo salto, logramos alianzas estratégicas con empresas tecnológicas de punta para integrar y fortalecer nuestras capacidades de gestión e investigación aplicada ,

Estas capacidades logradas y mejoradas nos facilitaron el generar mayores interlocuciones al interior de nuestro equipos y con nuestros aliados estratégicos en distintos niveles de ejecución.


2006 - 2019


Con este bajage institucional -progresivo y consistente- en DESARROLLO SOSTENIBLE nos ocupamos en abrir nuestra experiencia y expertise institucionales a estudiantes nacionales e internacionales, a través de programas para Colaboradores Asociados, Practicantes y Pasantes de Maestría de Magister y Doctorado.

Otra opción fundamental decidimos institucionalizar nuestra producción del conocimiento y gestión descentralizadas para el Desarrollo Sostenible a través de la generación, gestión y soporte de redes y plataformas de nivel, local, nacional y continental. Actualmente, venimos también generando capacidades colectivas en jóvenes sudamericanos para la construcciòn y gestión de redes con gobernanza colectiva y horizontal sobre la base de plataforma de mentores de reconocida capacidades a nivel internacional.





© 2019 Copyright 2019 by SINERGIAS. Todos los derechos reservados
Los iconos usados han sido diseñados por Eucalyp y Freepik para www.flaticon.com